DETERMINACIÓN DE LA DENSIDAD EN ACEITES (MÉTODO DEL PICNOMETRO)


PRACTICA 1
MESA 1
Determinación de la densidad en aceites (método del picnómetro)
Integrantes
Gómez Andrade Ozmar Carlos
Jimenez Romero Bianca Sofia
Rangel Hidalgo Luz Fernanda
Rocha Muñoz Emmanuel
Sandoval Martínez Cruz Israel
Serrano Alonso Jenny Esther   

RESULTADOS
ACEITE DE OLIVA:
Son de calidad extrema, Virgen Extra, con acidez muy baja, no sobrepasa 0,5º, muy por debajo de la acidez permitida para los aceites de oliva vírgenes extra (0.8º).
Su color es amarillo verdoso y prevalecen aromas frutados variados (manzana y tomate, preferentemente) y la hierba fresca que se combinan con el amargo y el picante del fruto fresco característico de la variedad picual.
No contiene ningún tipo de aditivo o conservante.
Estado de agregación: es una medida que puede ser utilizada para medir la calidad de este producto tan típico de la gastronomía mediterránea, a su vez, también es un aspecto muy importante durante la elaboración de este oro líquido.


ACEITE DE ALMENDRAS:
Tiene un color prácticamente transparente, con una coloración ligeramente amarillenta, no aporta un olor muy fuerte sobre todo si hay refrigeración.
No existe una única densidad del aceite, puesto que existen muchos tipos de aceites.
En línea general la densidad relativa de la mayor parte de los aceites, tanto minerales como vegetales, se encuentra entre 0.840 y 0.960.






CUESTIONARIO:
1.- ¿Qué es un Picnómetro?
R= Es un instrumento de medición, donde el volumen se conoce y permite así conocer la densidad o peso específico  de cualquier fluido, sea líquido o sólido.
2.- ¿Qué es la Densidad?
R= Cantidad de masa en un determinado volumen de una sustancia.
3.- ¿A qué se le llama densidad absoluta?
R= Es la magnitud que expresa la relación entre masa y el volumen de una sustancia.
4.- ¿De qué me sirve conocer este parámetro?
 R= Para identificar una sustancia ya que ninguna densidad es igual.
5.- ¿Por qué es importante lavar y secar el picnómetro antes de usarlo?
R= Para evitar retirar la humedad por capilar y tener el volumen exacto.
CONCLUSIONES:
Se puede concluir que la densidad es una propiedad física que nos permite saber la ligereza o pesadez de una sustancia, la cual puede ser determinada por una relación de masa volumen. Hoy en día existen diferentes métodos para hallar la densidad de todo tipo de sustancia, siendo unos más precisos que otros, con este laboratorio se determinó que el método más usual es el principio Arquímedes ya que mientras un cuerpo desaloje volumen puede determinarse su densidad. Además esta es afectada por cierto cambio ya sea temperatura o presión lo que provoca que el cuerpo pueda ser más ligero o pesado, con la instrumentación del laboratorio (picnómetro) se pudo ser más preciso en la medición de masa de ciertos líquidos disminuyendo considerablemente los posibles errores de precisión.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Muestreo para determinar la fertilidad del suelo